Los servicios prestados por el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables están vinculados a las Líneas de Investigación de los Cuerpos Académicos regionalizados en cada una de las sedes a nivel nacional.
El costo de los servicios estará determinado por el tipo, magnitud y alcance del proyecto solicitado por el cliente.
Líneas de investigación por sedes regionales del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables.
| Líneas de Investigación | Descripción | Investigadores | 
| Facultad de Arquitectura, UNACH | ||
| Transferencia tecnológica para la vivienda bioclimática | 
 Investigación aplicada en trabajos con grupos vulnerables aplicando criterios bioclimáticos con énfasis en el desarrollo de tecnologías apropiadas para la construcción de vivienda en medio urbano y rural.  | 
Gabriel Castañeda Nolasco José Luis Jiménez Albores Raúl Pável Ruiz Torres Ruber Trujillo Samayoa Daniel Hernández Cruz Eber Alberto Godínez Domínguez José Luis Pérez Díaz María de Lourdes Carpy Chavez  | 
| Vivienda, contexto y sustentabilidad | 
 Investigación aplicada y generación de conocimiento en el área de vivienda respondiendo a las condicionantes del contexto con criterios hacia la sustentabilidad  | 
|
| Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, UDG | ||
| Gestión y tecnología para la arquitectura y urbanismo sustentable | Desarrollo de modelos, procesos, metodologías, prototipos e instrumentos proyectuales, tecnológicos, de innovación, y de gestión urbano ambiental, así como de creación y gestión de conocimiento aplicable a la arquitectura a su objetos y componentes, así como al desarrollo, gestión y planeación urbano –territorial orientados a la sustentabilidad, que tengan impacto en la gestión de políticas públicas.
 
  | 
Fernando Córdova Canela José Arturo Gleason Espindola Verónica Livier Díaz Núñez Ariel García Núñez Celina Yunuén Castillo Moya  | 
| Departamento de Arquitectura y Diseño, UNISON | ||
| Estudios sobre habitabilidad sustentable, medio ambiente y energía | En esta línea se llevan a cabo investigaciones que estudian la relación entre las preexistencias ambientales, la tecnología y el diseño ubrano y arquitectónico, así como el impacto de los espacios construidos sobre el medio ambiente.
 
  | 
Irene Marincic Lovriha María Guadalupe Alpuche Cruz José Manuel Ochoa de la Torre Juan Luis Loredo López Enrique Alejandro Duarte Aguilar Luisa María Gutiérrez Sánchez Glenda Bethina Yanes Ordiales  | 
| Estudios de habitabilidad, resiliencia y desarrollo en asentamientos humanos | En esta línea se estudian los factores de orden teórico, histórico y social que inciden en la arquitectura, bajo la premisa del análisis crítico del patrimonio arquitectónico y urbano-ambiental.
 
  | 
|
| Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, UACJ | ||
| Análisis Urbano Territorial
 
  | 
 Investigaciones asociadas con el desarrollo territorial en relación con las zonas urbanas, el urbanismo, la planificación urbana y la sustentabilidad ambiental. Articulación: Su estructura se asocia más directamente con los PE de pregrado (Geo informática, Arquitectura) y posgrado (Doctorado en Estudios Urbanos, Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano). Vinculación: Principalmente con los sectores público, social y privado a través de la participación de sus integrantes y sus egresados. Internacionalización: Fortalecimiento de colaboraciones con instituciones e investigadores de otros países.  | 
 Elvira Maycotte Pansza José Luis Sandoval Granados Javier Chávez Gilberto Velázquez Angulo 
  | 
| 
 
 Procesos de Estructuración y Planificación Urbanas  | 
 Se investigan los procesos con mayor influencia en la planificación urbana y la estructuración de las actividades urbanas bajo las dinámicas de la administración para el desarrollo urbano. Articulación: Armoniza eminentemente con los PE de pregrado (Geo informática, Arquitectura) y posgrado (Doctorado en Estudios Urbanos, Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano). Vinculación: Se relaciona directamente con los sectores público, social y privado a través de proyectos específicos y la participación de los investigadores. Internacionalización: Reforzamiento de la participación en proyectos con otras instituciones e investigadores de varios países.  | 
|
| Cambio Climático | Realización de proyectos, programas y actividades relacionados a educación, comunicación, vulnerabilidad, mitigación y adaptación del cambio climático con un enfoque multidisciplinario. | |